Documentación para pasar la ITV

Uno de los principales obstáculos que pueden retrasar o incluso frustrar nuestra visita a la estación para pasar ITV es la falta de documentación. Para evitar inconvenientes y posibles regresos a casa, es fundamental conocer qué documentos son necesarios para poder completar la inspección sin problemas.
Documentación básica para pasar la ITV
Hoy en día, pasar la ITV es mucho más ágil que en años anteriores. Si todo está en orden, sólo necesitamos presentar dos documentos clave:
- Permiso de circulación
Este documento es imprescindible para la inspección, ya que refleja la matriculación del vehículo, su titular, y algunos detalles técnicos importantes, como la versión del modelo y la fecha de matriculación. Es el documento básico para verificar que el vehículo está debidamente registrado y autorizado para circular. - Tarjeta ITV
En este documento se reflejan los datos técnicos del vehículo y la última fecha en la que se aprobó la inspección técnica. Es esencial porque permite a los técnicos conocer el historial del vehículo en cuanto a su estado y cumplimiento de las normativas.
Evolución del permiso de circulación y la ITV
Desde 2016, los vehículos nuevos han adoptado una versión digital de la tarjeta ITV, conocida como eITV. Esta nueva modalidad permite un acceso más rápido y sencillo a los datos técnicos del vehículo, además de simplificar la gestión administrativa.
De modo que, si tienes un coche nuevo, la eITV estará disponible de forma electrónica y no necesitarás presentar un documento físico.
¿Qué pasa si no tengo el permiso de circulación?
En algunas ocasiones, puede que no dispongas del permiso de circulación original. No te preocupes, aún hay alternativas. En este caso, deberás llevar uno de los siguientes documentos, que acrediten la validez del vehículo:
- Fotocopia cotejada del permiso de circulación: Asegúrate de que esté debidamente validada para que sea aceptada.
- Volante entregado por la autoridad competente: Este volante incluye la fecha de la primera matriculación y la matrícula del vehículo. Ten en cuenta que estos volantes tienen una vigencia de 10 días, por lo que deberás asegurarte de no pasar ese plazo.
- Nota simple de antecedentes: Este documento, emitido por la Jefatura Provincial de Tráfico, contiene información detallada sobre el vehículo, como el número de bastidor, la matrícula, la marca y la denominación comercial. Es fundamental que todos estos datos coincidan con los de la ficha técnica del vehículo, para evitar ser sancionado por una falta grave.
Otros documentos que podrías necesitar para pasar la ITV
Aunque en la mayoría de los casos los dos documentos mencionados son suficientes, en algunas provincias podría ser necesario presentar también el DNI del conductor del vehículo, es decir, del conductor que va a someter el coche a la inspección, no necesariamente del titular del vehículo.
Es recomendable llevarlo contigo por si acaso, ya que, aunque no es obligatorio en todos los casos, algunas estaciones de ITV pueden solicitarlo para verificar la identidad del conductor.
Consejos finales
Para que tu visita a la ITV sea lo más rápida y eficiente posible, te recomendamos seguir estos consejos adicionales:
- Revisa la fecha de caducidad de la ITV antes de acudir a la estación. Si se te ha pasado la fecha, es posible que no te dejen pasar la inspección.
- Mantén el vehículo en buen estado antes de la inspección. Asegúrate de que las luces, los frenos, las llantas y otros aspectos fundamentales estén en condiciones óptimas.
- Lleva siempre los documentos originales si no cuentas con fotocopias válidas. En algunos casos, las fotocopias pueden no ser aceptadas.
En resumen, pasar la ITV es una obligación que debemos cumplir, pero con la documentación correcta y un vehículo en condiciones adecuadas, el proceso será mucho más sencillo.